domingo, 21 de abril de 2024

Casi la mitad de los jóvenes prefiere una Dictadura Militar antes que la democracia - Señorías: ¿Hasta cuándo van a dejar de ir sólo a lo suyo?


  21 abril 2024

- Leía anoche varios artículos sobre distintas estadísticas y me quedé con algunas que, realmente, marca muy claramente que la falta de credibilidad de los políticos en casi todo el mundo está consiguiendo que casi la mitad de los menores de 36 años dejen de creer en la democracia y por ello prefieren un régimen de dictadura militar.

El 42% de los menores de 36 años en todo el mundo creen que el mejor régimen político es una dictadura militar

- Por otra parte (no sé si peor), leo que la mayoría de los votantes piensan que ir a votar no sirve de nada pues con ello va la el rechazo de los votantes ante la nefasta falta de credibilidad de la clase política:
- La pregunta que me hago es: ¿De verdad es esto lo que queremos?

sábado, 20 de abril de 2024

Aguacate, pros y contras


20 abril 2024

- Del aguacate hemos hablado mucho por aquí en este grupo de blogs, pero hoy voy a dejar un artículo más que nos habla de las virtudes del aguacate, así como de algún riesgo si lo tomamos con exceso.


INES GUTIERREZ
NOTICIA20.04.2024 - 18:00H

El aguacate se ha ganado un hueco en el corazón de los consumidores gracias a su versatilidad en la cocina, pero también a sus muchas cualidades positivas que benefician a la salud. Sin embargo, un consumo en exceso no es tan positivo y así afecta a nuestros riñones.

Sobre unas tostadas para desayunar, en cubitos en una refrescante ensalada, como parte de un saludable batido verde, rellenos para una cena deliciosa… las formas en las que podemos incluir los aguacates en nuestras recetas es casi infinita, lo que aumenta las posibilidades de que los tomemos en exceso, pues su consumo en España va en aumento.

No obstante, si bien su consumo moderado es muy recomendable en casi todos los casos, un consumo excesivo puede tener consecuencias para la salud, sobre todo en casos concretos en los que puede llegar a causar problemas. Un exceso de aguacates puede afectar a nuestros riñones y por eso, como con casi todas las cosas, lo mejor es consumirlos con moderación, dejando el espacio necesario para una alimentación variada.

¿Qué pasa en los riñones si comemos mucho aguacate?

El aguacate poco a poco se ha ido haciendo un hueco en nuestras recetas hasta convertirse en un indispensable de muchas cocinas. Se puede tomar de desayuno, en la merienda o como parte de algunas comidas o cenas, se emplea como acompañamiento, pero también puede ser el ingrediente principal de nuestras preparaciones. Esto hace que a lo largo del día podamos tomarlo de muchas maneras, pero eso no quiere decir que tengamos que contar siempre con él.

Esto es porque, a pesar de los muchos beneficios que puede tener para nuestra salud, un consumo excesivo no es nada recomendable, porque sabemos que lo mejor es que nuestra dieta sea equilibrada y variada. Además, en el caso del aguacate, se recomienda un consumo limitado en las personas que tienen problemas renales, por sus altos niveles de potasio, lo que podría provocar daños en estos órganos. Un consumo regular o excesivo de aguacate en las personas con problemas renales podría provocar hiperpotasemia.

Una de las funciones de los riñones es eliminar el exceso de potasio a través de la orina para que este se encuentre en los niveles adecuados que necesita el cuerpo. Cuando no funcionan bien, este proceso no se produce de manera adecuada y el potasio se acumula. Los niveles altos de potasio pueden no presentar síntomas, pero cuando lo hacen, los más frecuentes son dolor de tórax, dificultad respiratoria, náuseas o vómitos, palpitaciones, pulso débil o irregular, y en los casos en las que las palpitaciones son muy lentas, desmayos repentinos.

Tampoco se recomienda su consumo entre las personas alérgicas al látex, porque podría provocarles una reacción alérgica, algo que también puede pasar con otros alimentos como el kiwi o el plátano.

Beneficios del consumo de aguacate

En algunos casos concretos, el consumo de aguacate no está aconsejado y en todos, un consumo excesivo es poco recomendable, pero en la mayoría de las ocasiones, un consumo moderado de este fruto puede tener grandes ventajas para el cuerpo, por sus muchas propiedades, como la gran variedad de minerales que contiene, entre los que destacan el potasio, calcio, magnesio, fósforo o hierro.

El aguacate contiene grasas, pero estas son saludables, lo que ayuda a cuidar el corazón, reduciendo el colesterol ‘malo’ y protegiendo el colesterol ‘bueno’. Es rico en vitamina C, que protege el sistema inmune, pero también en vitamina E, que le convierte en un potente antioxidante que protege ante la oxidación celular, reduciendo los signos del envejecimiento. Contiene ácidos grasos omega-3 y también fibra soluble que ayuda a mejorar la digestión y favorece el buen funcionamiento del intestino. Además, es un alimento saciante, lo que compensa su alto valor calórico en caso de buscar perder peso.

Referencias

Nivel alto de potasio: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001179.htm




@etarragó


Cinco de mis mejores refugios




viernes, 19 de abril de 2024

¿Se pueden fingir los orgasmos sin que tu pareja no note nada?

 

19 abril 2024

- Las cuestiones de como fingir un orgasmo se han magnificado en toda la historia de hombres y mujeres, incluso esta moda ha llegado a nuestros días y no hay más que ver a muchísimas parejas que se mueven en el mundo de la Fashion y en las Revistas llamadas "del Corazón"! para darnos cuenta de que ello es posible.

- Hoy recurro al Mundo Today para echarle algo de humor al asunto y desde luego, siempre, sin mala intención:
_________________________________________________

Una mujer admite que lleva años fingiendo los orgasmos, el sexo, el novio y toda la relación

"MUCHAS VECES SIENTES PRESIÓN PARA LLEGAR AL ORGASMO O PARA TENER UNA RELACIÓN ESTABLE Y FINGES Y YA ESTÁ", HA ADMITIDO


Por Kike García
19 abril 2024

Admitiendo que tanto los gemidos como su cara de placer eran algo “exagerados”, Matilde Vidal, de Girona, ha admitido esta mañana ante los medios que lleva años fingiendo los orgasmos, el acto sexual, la existencia de su novio y la propia relación en sí misma. “Al final una siente mucha presión y dices, ‘mira, pego cuatro gritos, pongo los ojos en blanco y que la gente me deje en paz y ya está’”, ha explicado esta mañana.

“Los orgasmos eran mentira, sí. Y los 15 años de felicidad al lado de Miguel… mentira. Y Miguel era mentira también”, ha aclarado.

Según dice, “no hay nada malo en fingir un poco de vez en cuando si ves que a tu novio le hace ilusión verte disfrutar y tampoco hay nada malo en fingir a tu novio si ves que a tu madre le hace ilusión verte feliz”. Vidal ha admitido que, efectivamente, con su novio inexistente no ha llegado al orgasmo “nunca o casi nunca”.

“De hecho ni siquiera yo existo porque solo soy un titular de El Mundo Today”, ha confesado la mujer, que no es más que un cúmulo de pensamientos en la mente de Kike García, autor de este artículo. “Llevo años fingiendo que los personajes que escribo existen, porque eso feliz a los lectores y no hay nada malo en ello”, ha explicado García ante los medios.

A última hora, los lectores han querido dejar claro a El Mundo Today que cuando han llegado a la carcajada con alguno de los artículos del medio también era fingido y “por seguir el juego a los autores y no herir su orgullo de machitos”.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios




jueves, 18 de abril de 2024

Cucarachas mutantes: Una más de las preocupantes consecuencias del Cambio Climático


18 abril 2024

- El Cambio Climático está volviendo loco a medio mundo y no sólo hablamos de la especie humana, no, hablamos de todo tipo de insectos que van a acarrear graves problemas a los habitantes de España y, seguramente, de todo el Planeta en lugares donde haga calor.

- Dejo aquí un preocupante artículo que nos habla de ello:
_________________________________________________

Cucarachas 'mutantes': el cambio climático provoca alteraciones genéticas y desata "un problema de salud pública" en España

NOTICIA 16.04.2024 - 05:14H

Las incidencias por la presencia de este insecto se han incrementado en 2024 un 33% respecto al año pasado.

Es habitual encontrarlas en las esquinas o en los alrededores de las alcantarillas. Las cucarachas son una de las especies de insecto que, al igual que las alergias, también 'florecen' en la primavera tras pasarse el invierno escondidas. Este 2024, después de varios meses de récord por calor, su presencia se ha multiplicado como consecuencia de varios factores: los expertos apuntan directamente al cambio climático y a que algunas se han vuelto casi invencibles a los insecticidas, lo que ha desatado un problema de salud pública.

El constante aumento de las temperaturas está propiciando que la cucaracha rubia o germánica -propia de ambientes domésticos o industria alimentaria- esté mutando genéticamente. "Su ciclo metabólico se acelera" por el calor y se están volviendo inmunes a los insecticidas, explica a 20minutos Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).

Su presencia se ha incrementado un 33%

La perfección del ADN que está desarrollando ha provocado que su control se haya vuelto "muy complicado" en los últimos tiempos, explica en la misma línea Carlos Pradera, gerente técnico de la empresa de control de plagas Anticimex. "Cuanto más la tratamos, más aguanta la presión".

Dada la situación, este artrópodo se ha vuelto cada vez más habitual en los hogares y en establecimientos como bares o restaurantes, señalan los expertos. Como consecuencia, en 2023 los avisos ya aumentaron un 32% respecto a 2022. Lejos de subsanarse el problema, este 2024 las incidencias se han incrementado un 33% más, según los datos ofrecidos por un informe realizado por Anticimex al que ha tenido acceso este medio.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios




martes, 16 de abril de 2024

La OTAN, España, Rusia y ... ¿la Guerra en Europa cada vez más cerca?


16 abril 2024

- No es que me guste hablar de la que todos ya llaman la inminente Guerra en Europa, pero las noticias se van sucediendo sin parar:
_________________________________________________



Redacción HuffPost/EFE
12/04/2024 a las 13:26
Actualizado el 12/04/2024 a las 19:35

La vicesecretaria general adjunta de Diplomacia Pública de la OTAN, Carmen Romero, ha reconocido que el nivel de presión de la Alianza Atlántica a España para que invierta en defensa el 2 % del PIB es "muy alto", tras recordar que es un objetivo al que se comprometió el Gobierno español, que es "importante" que cumpla.

Tras alertar de que la invasión rusa de Ucrania ha provocado la crisis de seguridad más seria desde el final de la segunda guerra mundial, Romero ha considerado que la OTAN es más necesaria que nunca, si bien "la buena noticia" es que hoy es muy fuerte.

Después de la entrada de Suecia hace apenas un mes, la Alianza facilita seguridad a más de 1.000 millones de personas, un dato, a su juicio, a tener en cuenta, al igual que el hecho de que el 90 % de los ciudadanos europeos viven en un país miembro de la OTAN.

También la OTAN está mirando cada vez más a las amenazas procedentes del sur (África), que preocupan especialmente a España, y se está trabajando para ayudar a países vulnerables a ser más fuertes, a tener una capacidad más independiente de defensa, ha indicado.

Artículo completo: https://tinyurl.com/2ar5puta


@etarragó


Cinco de mis mejores refugios





domingo, 14 de abril de 2024

La mejor imagen



14 abril 2024

- Para todos aquellos que aspiramos a ser bienvenidos en el mundo de la razón, de los sentidos y de eso que algunos aún llamamos amor ... valga para ello una vida feliz donde poder ver cumplidos todos los deseos pretendidos, aunque todos debiéramos saber que la felicidad consiste, fundamentalmente, en hacer el bien.


@etarragó


Cinco de mis mejores refugios






sábado, 13 de abril de 2024

El Dengue, ¿nuevo gran peligro para la salud mundial?

13 abril 2024

- Esta, ya, muy de moda sacudir la expectación mundial con terroríficos avances de virus y otros "bichos" que coartan y cercenan la salud de los humanos. Hoy dejaré aquí un artículo sobre la amenaza más reciente y que, poco a poco, va atacando a toda la población mundial. Estoy hablando del "dengue".
________________________________________________

El dengue, amenaza de salud pública mundial: esta es la situación en España y en el mundo

Argentina ha detectado 102.898 casos dengue en 2024, lo que supone 11,3 veces más que los casos detectados en el mismo periodo de 2023.

Se confirma un caso de dengue autóctono de Ibiza en una mujer de 37 añosPixabay

Publicado: 13 de abril de 2024, 11:42

América Latina sigue azotada por el dengue, una enfermedad que ha dejado más de 100 muertos en Perú en los tres primeros meses del año.

Los casos de esta enfermedad alcanzan los 97.083, un 278,57 % más que los reportados a estas alturas del año pasado, informó este lunes el Ministerio de Salud.

Los departamentos en los que más muertes se han registrado son Áncash y La Libertad, ambas con 18 fallecimientos y ubicadas en el norte del país. La región de Ica acumula 17, Lambayeque 15, Piura 12 y Lima 10. Del total de muertes, 57 eran personas con más de 60 años y, en cuanto el género, el dengue afectó igual a los hombres (51) y mujeres (51).

En Argentina, en lo que va de la temporada 2023-2024 se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue, de los cuales 163.419 se registraron desde que se inició este año. Hasta el momento, el número de fallecidos asciende a 129.

Como medida preventiva, el Gobierno ha autorizado la importación de repelente para mosquitos ante el desabastecimiento de ese producto en medio del brote histórico de dengue que se registra en el país suramericano.

¿Es un peligro para España?

El dengue no es endémico en España, lo que significa que no se transmite de manera regular dentro del país. Sin embargo, desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), insisten en que "ha de mantenernos en situación de alerta ya que nuestro país juega un papel fundamental por cuanto que se sitúa en un eje geográfico de tránsito global muy importante".

Su director general, Jorge Galván, alertaba el pasado mes de agosto de que "España es la puerta de entrada de otras no pocas especies de mosquitos y otras especies invasoras, con el riesgo sobre la Salud Pública que esto conlleva".

En términos generales, el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Es más común en áreas de África, Asia, el Pacífico, el Caribe y América Central y del Sur. El mosquito Aedes aegypti es el principal vector del virus del dengue, aunque el Aedes albopictus también puede transmitirlo.

Síntomas del dengue

El dengue puede presentarse en diferentes formas, desde una fiebre leve hasta una enfermedad grave que puede ser potencialmente mortal. Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupción cutánea y síntomas similares a la gripe. En casos graves, puede haber complicaciones como el dengue hemorrágico o el síndrome de choque por dengue, que requieren atención médica urgente.

En cuanto a la situación mundial del dengue, la enfermedad ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de 390 millones de infecciones por dengue en todo el mundo. La carga de la enfermedad es mayor en los países tropicales y subtropicales, donde las condiciones son más propicias para la propagación del mosquito vector.

Medidas preventivas

Es importante tomar medidas preventivas para reducir la propagación del dengue. Estas medidas incluyen el control de los mosquitos vectores mediante la eliminación de sus criaderos, el uso de repelentes de insectos, la protección personal contra las picaduras de mosquitos y la promoción de la conciencia pública sobre las medidas de prevención.



@etarragó


Cinco de mis mejores refugios




Hasta pronto

  15 mayo 2024 - Por distintas condiciones ya no puedo seguir escribiendo. Lo he pasado muy bien aquí. - No debéis preocuparos, mi peor sínt...