Dos monjas van al mercado y se demoraron mucho.- Hermana Andrea, ya está oscuro y aún estamos lejos del Convento...- Sí, Hermana Dulce, y ¿Yá se dió cuenta de que un hombre nos está siguiendo?- Sí. ¿Qué querrá?- Violarnos...- ¿Qué hacemos?- Separarnos... Usted por allá y yo por acá...El hombre siguió a la Hermana Dulce...La Hermana Andrea llegó al Convento preocupada...Pasada una hora, llega la Hermana Dulce...- ¿Qué sucedió?- Comencé a correr... y él también...- ¿Y ... entonces?- Pues... ¡Me alcanzó!- ¡Dios mío! ¿Y.… usted, qué hizo?- Lógico... ¡Me levanté el vestido!- ¡¡Hermana!! ¿Y ... qué hizo él?- Lógico... ¡¡Se bajó los pantalones!!- ¿Y ... entonces?- ¿No es obvio?¡¡¡ Una monja con el vestido levantado, corre más rápido, que un hombre con los pantalones abajo!!!SI HAS PENSADO EN OTRO FINAL ... REZA 188 AVES MARÍAS Y 320 PADRES NUESTROS, Y¡¡¡ PÍDELE A DIOS QUE LIMPIE TU MENTE!!!A mí no me lo reenvíes, que todavía estoy rezando... 😜PD: Si no lo envías, no harás sonreír a los demás...
miércoles, 31 de enero de 2024
Dos monjas en peligro de ser violadas (cuento)
martes, 30 de enero de 2024
Se cambian los métodos para efectuar el triaje en la Sanidad Pública
lunes, 29 de enero de 2024
No te rindas
Cinco de mis mejores refugios
viernes, 26 de enero de 2024
Preguntas odiosas para un nativo digital
26 enero 2024
Pregunta a un nativo digital qué es esto y para qué sirve 😜 pic.twitter.com/N5htnEA4Ej
— Gente de EGB 👾 💾 📚 (Juanan 🦉) (@genteEGB) January 25, 2024
Cinco de mis mejores refugios
jueves, 25 de enero de 2024
Mis blogs favoritos (25/01/2024)
Mis Blogs Favoritos https://t.co/r5FDPzTRAF a través de @flipboard
— ETF (@etarrago) January 25, 2024
25 enero 2024
Cinco de mis mejores refugios
Claves para desarrollar hábitos digitales saludables
25 enero 2024
- Para los que sin poderlo impedir abusan del tiempo en que andan enredados con las pantallas de todo tipo, móvil, PC y tablets.
__________________________________________
Cinco claves para construir hábitos saludables y que las pantallas no impacten en nuestra salud
Adoptar este tipo de hábitos nos servirá para dedicar más tiempo a otros aspectos de nuestra vida, pero es que además el abuso de la tecnología puede tener un impacto directo en nuestra salud. Estos síntomas surgen tanto a nivel físico, como el dolor de cuello, ojos secos y cansancio ocular (aunque no hay pruebas de que cause otros daños como la maculopatía), o al dejar de hacer actividades saludables. Pero también puede impactar en nuestra salud mental, como en nuestro sueño (ya sea por el uso de las pantallas o al estar expuestos a la luz azul), o simplemente por la sensación de que estamos malgastando nuestro tiempo. Gómez destaca que “no es lo que hacemos, es lo que dejamos de hacer” lo que produce esta sensación de malestar después de pasarnos una tarde pegados al móvil.
Para empezar a construir estos hábitos saludables y que se mantengan en el tiempo, la psicóloga destaca cinco consejos por los que podemos comenzar en nuestro camino para cambiar cómo nos relacionamos con las pantallas:
Estudia quién gana con tu comportamiento digital: algunas empresas se valen del diseño de la experiencia de usuario para retener nuestra atención o que volvamos a abrir alguna aplicación.
Menos culpa, más responsabilidad: en ocasiones desarrollar hábitos digitales saludables no está en nuestra mano y nos vemos condicionados por nuestro entorno o circunstancias sociales. En lugar de que la culpa nos paralice, podemos pensar cuál es nuestro poder de acción y ver en qué áreas podemos actuar.
Comunica tu cambio a tu círculo social: no sólo evitará que pierdas el contacto con alguno de tus seres queridos, sino que puede ser un aliciente para que alguien te acompañe en este camino.
Plantea tus objetivos en positivo: establecer metas cortas, acotadas y medibles. En lugar de proponernos “no voy a usar el móvil”, es mejor cambiar el enfoque a “voy a pasar más tiempo de calidad con mis amigos”.
Haz una “limpieza digital”: poco a poco puedes quitarte las notificaciones, desinstalar las aplicaciones que te roben más tiempo o apartar el móvil de algunos ámbitos de tu vida.
martes, 23 de enero de 2024
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha encontrado que la inteligencia artificial es más cara que la "mano" del hombre
23 enero 2024
- Parece que ya empiezan alanzarse noticias de alivio para los poco amantes de la IA:
- Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha encontrado que la inteligencia artificial, para suerte de muchos, no reemplazará la mayoría de los trabajos en los próximos años.
- El estudio, titulado Beyond AI Exposure, comenta que, pese a que es cierto que algunos trabajos serán más propensos a incluir la IA entre sus filas, a corto plazo sigue resultando demasiado caro e ineficiente en comparación con la presencia humana..
Con la llegada de la inteligencia artificial, uno de los grandes miedos que resuena en la mente de muchos es ese posible reemplazo de los humanos en algunos trabajos. Sin embargo, buenas y tranquilizadoras noticias, un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) afirma que actualmente automatizar la mayor parte de los trabajos es demasiado caro.
Artículo completo: https://computerhoy.com/tecnologia/ia-no-reemplazara-mayoria-trabajos-corto-plazo-mit-1358982
Cinco de mis mejores refugios
Hasta pronto
15 mayo 2024 - Por distintas condiciones ya no puedo seguir escribiendo. Lo he pasado muy bien aquí. - No debéis preocuparos, mi peor sínt...